Pasto marino

Pradera marina de la familia Posidoniaceae.

Las praderas de pastos marinos son un tipo de ecosistemas marinos que están conformadas por plantas angiospermas,[1]​ los cuales componen densos pastizales submarinos adheridos a los sedimentos (y sustratos tales como lodo, arena, arcilla y rocas) en áreas poco profundas a lo largo de las costas.[2][3]

Este tipo de praderas están consideradas como las únicas plantas marinas que se encuentran completamente sumergidas bajo el mar,[2]​ ocupando tan solo el 0,2 % del fondo marino. Cuando la marea baja, estas plantas se llegan a observar cerca de la costa como una gran alfombra verde.[2][3]

Los pastos marinos cumplen funciones sumamente relevantes como ser el hábitat temporal y permanente de muchas especies marinas, absorber CO2 atmosférico disuelto en el agua (carbono azul), servir de alimento a una serie de organismos, regular el exceso de iluminación durante el día, reducir el movimiento del agua, etc.[1][2][3][4]

  1. a b CONABIO. «Praderas de pastos marinos». Biodiversidad Mexicana. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  2. a b c d «Los pastos marinos: un mundo bajo el agua por conocer». Universidad de Costa Rica. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  3. a b c «Pastos marinos: un arma secreta en la lucha contra el cambio climático». UNEP (en inglés). 1 de noviembre de 2019. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  4. «Pastos marinos, sitio de crianza, refugio y alimentación de peces e invertebrados». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search